¿CÓMO APORTA LA RMN EN LA MÉDICINA?


Son un análisis o diagnostico seguro e indoloro en el cual se utiliza un campo magnético y ondas de radio (radiación electromagnética. Se usa para llevar señales a los receptores que la traducen en información útil) para obtener imágenes detalladas de los órganos y las estructuras del cuerpo. En la resonancia magnética no se utiliza radiación. El equipo de resonancia magnética está conformado por un gran imán con forma de anillo que suele tener un túnel en el centro. Los pacientes se ubican en una camilla que se desliza hacia el interior del túnel es decir se introduce en el equipo, dicho aparato posee una cámara tubular, que genera un campo magnético. Las ondas de radio que emite el equipo pasan por la zona del organismo y son captadas en un receptor que las transforma e imágenes, mediante un procesador (ordenador). Durante el examen, las ondas de radio manipulan la posición magnética de los átomos del organismo, lo cual es detectado por una gran antena y es enviado a una computadora. La computadora realiza millones de cálculos que crean imágenes claras y en blanco y negro de cortes transversales del organismo. Estas imágenes se pueden convertir en fotos tridimensionales (3D) de la zona analizada. Esto ayuda a detectar problemas en el organismo. 
Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de afecciones, entre las que se encuentran los problemas cerebrales, de la médula espinal, el esqueleto, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies. En algunos casos, proporciona imágenes claras de partes del cuerpo que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computarizadas o las ecografías. Esto hace que sea una herramienta sumamente valiosa para diagnosticar problemas en los ojos, los oídos, el corazón y el sistema circulatorio.
La capacidad de la resonancia magnética para resaltar los contrastes en los tejidos blandos hace que resulte muy útil para descifrar problemas en las articulaciones, los cartílagos, los ligamentos y los tendones. La resonancia magnética también se puede utilizar para identificar infecciones y afecciones inflamatorias, o para descartar problemas como tumores; ayuda a detectar y tratar precozmente una enfermedad, proporciona información detallada rápidamente y puede reducir la necesidad de ciertas cirugías de diagnóstico. Se indica, cuando otras pruebas diagnósticas más sencillas no han permitido hacer un diagnóstico de certeza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario